

¡Hola! Mi nombre es Nacho Romero, soy el fundador de Proyecto Columna, y estoy aquí para contarte que existe una razón por la cuál no estás pudiendo dejar atrás el dolor.
Llevo ya muchos años ayudando a hombres y mujeres de todas las edades y de todos los rincones del planeta a dejar atrás cuadros crónicos de dolor y a recuperar su capacidad para vivir una vida feliz y en movimiento, pero para poder hacer lo mismo por ti primero voy a necesitar que entiendas exactamente por qué en Proyecto Columna te decimos que para recuperarte vas a tener que "declararle la guerra a tu lesión".

Si te tomás tu tiempo para leer la información que te voy a compartir a continuación yo te garantizo que tus chances de empezar un proceso efectivo de recuperación van a ser enormes, porque creo que es muy difícil que después de todo lo que vas a leer y toda la información que te voy a presentar no termines decidiendo que somos tu mejor opción para recuperar tu calidad de vida.
Y si no nos elegís, espero que al menos lo que vas a leer te abra los ojos lo suficiente como para poner tu proceso de recuperación por el camino correcto: el de la guerra.
CONOCE A TU ALIADO
Para ir a la guerra todos necesitamos aliados, y en Proyecto Columna tu principal aliado voy a ser yo. Ya te dije que mi nombre es Nacho y que soy Entrenador. En 2015 haciendo un Peso Muerto en una entrada en calor en un box de Crossfit me lesioné la columna. Mi diagnóstico fue una hernia extruida en el segmento L5-S1. Vaya si me asusté. El dolor era tremendo, mi capacidad para moverme con libertad prácticamente nula y los tres médicos que consulté me dijeron que si no me operaba jamás podría volver a recuperar el movimiento normal. Los tres también coincidieron en que no debería seguir haciendo actividades de impacto, deporte, ni entrenando la fuerza.

En ese momento no sabía exactamente por qué, pero había algo que me decía que el camino no era por ahí, y en vez de ponerme en manos de la medicina me puse en manos del ejercicio y el movimiento. Lo hice guiado por un excelente entrenador que entiende muchísimo de biomecánica y que no solo me ayudó a recuperarme, sino que además me formó y me capacitó.
A base de mucho esfuerzo, paciencia y disciplina, pude salir. Con el tiempo el dolor cedió y no solo pude recuperar mi funcionalidad al 100%, sino que además mejoré mucho mi manera de ejercitarme y entrenar. Mi hernia extruida en L5-S1 no solo no pudo afectar mi capacidad para moverme, sino que tampoco pudo evitar que me ponga en la mejor forma física de mi vida y que empiece a hacer cosas con mi cuerpo que jamás había podido hacer antes, cuando mi columna estaba "sana":

En 2017 abrí mi primer gimnasio en Buenos Aires dedicado al entrenamiento funcional. En 2021 abrí el segundo, y finalmente en 2024 tomé la decisión de dedicar el 100% de mis recursos y mi tiempo a lo que entonces llamé Programa de Reconstrucción Lumbar. Fue así como abrí mi tercer gimnasio (este dedicado 100% a columna) y como expandí a todo el mundo mi programa de entrenamiento online y a distancia también enfocado 100% en columna.

En 2023 también empecé a escribir mi primer libro, el cual publiqué a mediados de 2024. El libro se titula "Cómo Atacar Tu Hernia Lumbar" y se divide en dos partes: la primera, "La Batalla Física", en la que te comparto todo lo que vas a tener que hacer para ganar la batalla contra tu cuerpo; la segunda, "La Batalla Mental", en la que te cuento cuáles son las cosas que para mí vas a tener que hacer para ganar la batalla contra tu mente.

No sigas avanzando sin antes comprar mi libro. Perdón que te lo diga de forma tan tosca, pero te lo digo así porque quiero ser muy claro al respecto: para ganar la batalla contra el dolor primero vas a tener que entenderlo, y te garantizo que no hay nada que te va a ayudar a entender mejor lo que te está pasando que el libro que escribí. La versión digital del libro está disponible con un descuento de 50% OFF, así que por lo que gastás en un combo de McDonalds te podés llevar más de 200 páginas de educación que van a cambiar por completo tu forma de ver tu lesión y que va a ayudar muchísimo a tus chances de lograr una recuperación total y definitiva:
MI DECLARACION
DE OBJETIVOS
Soy un convencido de que todos tenemos que tener un propósito en la vida. En Japón a esto le dicen "Ikigai", una palabra y un concepto que con el tiempo aprendí a amar. Yo elegí que mi misión de vida profesional sea la de erradicar el dolor de espalda del mundo. Elegí una fácil, ¿no? 😅
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen 600 millones de personas en el mundo que sufren de dolor crónico cómo consecuencia de algún tipo de lesión de columna. ¡600 millones! Cuando veo ese número me cuesta mucho entender como es que el mundo no está en alerta máxima frente a este enorme problema. La sociedad moderna está atravesando por lo que muchos llamamos una "Pandemia de Lumbalgia".
Lo que más me enfurece de este dato es que la enorme mayoría de esos casos (por lo menos el 90% según los estudios) son casos que se podrían haber evitado o que se podrían solucionar. La única razón por la cual no sucede es porque la industria de la "salud" y de la medicina aborda el problema de una manera equivocada.
Si sos una de las personas que está dentro de ese 90% te quiero contar que TE MINTIERON. Lo que tenés no es un problema médico, sino un problema mecánico. Esto significa que tu solución no la tenés que buscar en la medicina, sino que la tenés que buscar en el MOVIMIENTO.
La industria de la salud y muchos médicos te hicieron creer que la solución a tu problema mecánico de columna se debería ver así:



Cuando en la realidad, en función de la lógica, el sentido común, y todo lo que demuestra la evidencia empírica y científica, la verdadera solución se debería ver así:



Mi Misión de Vida es la de contribuir de forma significativa en lograr que el mundo entienda que la verdadera forma de solucionar de manera definitiva los problemas mecánicos de columna hay que buscarla en los hábitos relacionados al movimiento, la actividad física, y la salud general, y no exclusivamente en la medicina.
Proyecto Columna es el arma con la que planeo luchar por esa Misión. Si querés acompañarme, seguí leyendo.
ENTIENDE A TU ENEMIGO
En el "El Arte de la Guerra" Sun Tzu dijó: "conoce a tu enemigo y no perderás en cien batallas."
Y es cierto, porque es imposible ganar una batalla contra un enemigo que no conocés. Para poder darte una oportunidad de salir victorioso en la lucha contra tu lesión y el dolor crónico es fundamental no solo que la conozcas, sino también que la entiendas. Luego de tantos años trabajando con personas lesionadas te puedo asegurar que el principal motivo por el cual la mayoría de las personas que sufren de dolor crónico no logra nunca recuperarse es por los errores en sus decisiones, que a su vez son consecuencia de un problema muy simple: la falta de información.
Tu primera misión para ganar: estudiar y conocer a tu enemigo real.
Las lesiones de columna son complejas, pero para entender lo que te está pasando de una forma simple y práctica lo que en Proyecto Columna te proponemos es que pienses en la salud de tu columna como una balanza de dos platos. Algo así:

Del lado izquierdo de la balanza lo que todos tenemos son las cosas que afectan al movimiento de nuestra columna de forma NEGATIVA: hernias, discopatías, problemas articulares, rigidez muscular, inflamación en las facetas, puntos de gatillo miofasciales, y cualquier otro problema de índole mecánico que puede generar dolor crónico en la zona de la espalda. A los fines prácticos de lo que estamos tratando de hacer, los detalles de cada una de estas cosas no importan, porque lo único que importa es que son cosas que muchas veces derivan en dos consecuencias:
1) Producen dolor.
2) Limitan nuestra capacidad para movernos.
A medida que nuestra vida avanza es natural que ese lado malo de la balanza comience a acumular "peso". Pretender llegar a los 40 o los 50 años con una columna perfectamente "sana" es como pretender llegar a esa edad sin ninguna arruga en la piel; es algo que no va a suceder. Obviamente, mientras más sean las cosas que se acumulen en ese lado de la balanza, mayores van a ser los síntomas de dolor, y por consecuencia, mayores van a ser también las limitaciones en el movimiento.
Nuestro estilo de vida por supuesto que es algo fundamental a la hora de explicar el ritmo al que las cosas malas se acumulan en ese lado de la balanza. Los hábitos sedentarios, la falta de ejercicio y actividad física, entrenar mal (técnica y cargas que lastiman), las malas posturas, una mala alimentación y la acumulación de hábitos destructivos como el tabaco, el alcohol y las drogas son ejemplos típicos de factores de riesgo que afectan ese lado de la balanza y que tienen la capacidad de acelerar el ritmo con el que ese lado acumula peso.
En esto también juega un rol preponderante la genética, simplemente por el hecho de que hay personas que estamos más predispuestas que otras a sufrir daño y desgaste en nuestros discos y articulaciones, por ejemplo. En general es una combinación de todas estas cosas lo que termina derivando en casos de dolores serios y de tipo crónico.
Este video subido a mi canal de YouTube te va a ayudar muchísimo a entender la lesión de columna mecánica más típica y común:
Te super recomiendo que encuentres algún momento para ver los videos que te voy recomendando, pero a los fines de lo que estamos tratando de hacer, la realidad es que la causa específica de tu dolor no es tan importante como seguramente muchos te quieren hacer creer. Primero: porque en casos en los que el dolor se ha vuelto crónico resulta imposible (incluso para el mejor de los médicos) identificar de forma precisa e inequívoca la causa específica del dolor. La situación general de un cuerpo se puede diagnosticar y hay pruebas y tests que se pueden hacer para analizar su estado y las posibles causas del dolor, pero este tipo de cuadros crónicos son tan complejos y multicausales que nadie te va a poder decir jamás con 100% de precisión que tu dolor está siendo provocado por "X" cosa.
El 90% de los casos de lumbalgias crónicas, por ejemplo, son lo que se denominan cuadros "no específicos". Esto significa que el 90% de las personas que sufren de este tipo de dolores no tienen ninguna condición "médica" o enfermedad que explique el dolor que sienten. ¿Por qué duele entonces? En general los dolores aparecen y se producen por una combinación de problemas que pueden coexistir a nivel discal, a nivel articular y a nivel muscular o de tejido conectivo. Entender esto es muy importante porque significa que el hecho de que exista una hernia, por ejemplo, no significa que el dolor que estés sintiendo este siendo necesariamente producido por esa lesión.
A lo que quiero llegar es a algo muy simple: si tu problema es de índole mecánico, LA CAUSA ESPECIFICA DE TU DOLOR NO IMPORTA. A muchos médicos y a la industria de la salud en general le encanta marearte con nombres complicados, con patologías, con diagnósticos, con estudios, pero todo eso oculta una verdad extremadamente simple: independientemente de lo que tengas o de cuál sea tu diagnóstico, lo que vas a tener que hacer para solucionarlo es exactamente lo mismo.
En la preparación para la batalla que vas a tener que dar para ganarle al dolor lo que te recomiendo es que dejes de preocuparte por tu diagnóstico o por las supuestas causas de tu dolor y empieces a pensar en todo lo que te voy a presentar a continuación.
SISTEMA DE CONTRAPESOS
Arriba te dije que vamos a pensar en la salud de la columna como si fuera una balanza, y te dije también que el lado izquierdo de la balanza es el "malo", el lado en el que se acumulan las cosas que afectan negativamente al movimiento de la columna y el cuerpo en general (hernias, rigidez muscular, problemas articulares, etc). Cuando ese lado está lleno de cosas y pesado, la balanza baja, y cuando la balanza baja desde ese lado es cuando aparece el dolor.

Si el problema es el peso que hay del lado izquierdo de la balanza, parecería lógico pensar que una de las alternativas para solucionar el problema del dolor sea tratar de sacar del lado izquierdo de la balanza esas cosas que afectan negativamente al movimiento de la columna, ¿o no? Y si bien suena perfectamente lógico, ese plan tiene un problema: para la gran mayoría de las personas hacer eso no es algo que sea posible, simplemente por el hecho de que la enorme mayoría de las cosas que afectan negativamente al movimiento de la columna son cosas que NO tienen cura o solución.
Este video, también disponible en mi canal de YouTube, te va a servir para entender por qué algunas de las cosas que se acumulan en el lado malo de la balanza nunca van a desaparecer.
¿Sabés cuál es el verdadero motivo por el cual en el mundo existen 600 millones de personas que sufren por dolor crónico de espalda? Porque la enorme mayoría de todas esas personas lo que están tratando de hacer es sacar cosas del lado izquierdo de la balanza, sin entender que sin importar cuanto lo intenten, ese lado de la balanza nunca va a dejar de estar pesado.
Veámoslo con un ejemplo concreto. Imaginemos un hombre de 45 años, con mucho sobrepeso, que no entrena ni hace ningún tipo de actividad física. Este hombre trabaja todo el día sentado, tiene hábitos sedentarios, fuma, come mal y su descanso es de bajísima calidad. Supongamos que este hombre desarrolla una hernia en un disco lumbar que empieza a expresar fuertes síntomas de dolor. En el lado izquierdo de la balanza de este hombre apareció una hernia lumbar que por su peso hizo que la balanza baje y que como consecuencia de ello empiece a sentir dolor. Supongamos ahora que el hombre, tras una consulta médica con un cirujano, decide someterse a una cirugía de columna. Imaginemos que la cirugía es un éxito y que el procedimiento es efectivo y logra que el dolor desaparezca. Caso cerrado... ¿o no?
Te pregunto (y no hace falta que seas médico para responder): ¿qué te parece que va a pasar con la columna y el cuerpo de este hombre luego de la cirugía si no cambia de manera drástica su cuerpo, sus hábitos y su estilo de vida?
La respuesta es muy sencilla, y estoy seguro que la respondiste bien: sus problemas, tarde o temprano, van a volver, porque la cirugía no hizo nada para atacar o resolver la raíz del problema. Lo único que hizo fue atacar o resolver la consecuencia (la hernia y el dolor).
¿Cuál es la alternativa entonces?
En vez de enfocarte en tratar de resolver las cosas que aparecen en el lado izquierdo de la balanza, en lo que tenés que enfocarte es en llenar de cosas el lado derecho, el lado bueno, el lado en el que vas a encontrar las cosas que afectan POSITIVAMENTE la salud de tu columna y su capacidad para expresar movimiento sin dolor.
Entender esto es el primer paso fundamental que tenés que dar para poder encaminar tu recuperación: tu capacidad para moverte libremente y sin dolor depende de como manejás este juego de pesos y contrapesos en esta balanza imaginaria para tratar de que el lado bueno de la balanza siempre alcance para contrarrestar el peso y la carga del lado malo.
POR QUE LA MEDICINA
NO TE PUEDE OFRECER
UNA SOLUCION DEFINITIVA
Entender la lógica del sistema de contrapesos y el Modelo de Balanza es el requisito fundamental para entender los motivos por los cuáles no hay ninguna rama de la medicina que te pueda ayudar a solucionar tu problema mecánico de forma definitiva. La medicina, en el mejor de los casos, en lo que te puede ayudar es en el tratamiento de los síntomas, o sea, al tratamiento del dolor. En el primer video que te compartí arriba hay toda una sección en la que te explico con lujo de detalle cuáles son las opciones que la medicina te puede ofrecer para hacer eso, así que si no lo viste te sugiero que en algún momento que tengas libre lo hagas.
El tratamiento del dolor es algo importantísimo en un proceso de recuperación de una lesión de columna, y en breve te voy a explicar por qué. El problema del enfoque clásico a este tipo de lesiones es que la medicina en general y muchos médicos en particular se venden y se presentan como la solución al problema, cuándo en realidad NO LO SON. Los médicos no tienen ningún tipo de formación (cero) en entrenamiento físico, en fisiología del ejercicio y no están ni formados ni capacitados para guiar a una persona por el proceso que su cuerpo debe atravesar para volverse más fuerte y más móvil.
La industria de la salud y de la medicina en general no disponen de ninguna herramienta para influir sobre el lado derecho de la balanza, es decir, sobre el lado bueno que actúa de contrapeso del lado malo. Lo que sí tiene son herramientas que pueden hacer que el lado malo pese un poco menos. Ninguna de esas herramientas son definitivas, pero en breve te voy a explicar por qué son útiles.
Estas dos películas basadas en historias reales están disponibles en Netflix, y te recomiendo que las veas. Obviamente que no representan al 100% de los profesionales de la salud (por suerte el mundo está lleno de médicos éticos y honestos), pero sí creo que pintan de manera muy acertada la realidad del negocio de la "salud" y la razón por la cual tantas personas viven engañadas:


JUEGO CORTO
VS. JUEGO LARGO
Ahora que ya entendés un poquito mejor a lo que te tenés que enfrentar, es momento de entender cómo vamos a planificar la estrategia de tu batalla. En esencia, lo que vamos a hacer con vos para planificar la guerra contra tu lesión es pensar en dos cosas: un JUEGO CORTO y un JUEGO LARGO.
A través de la estrategia del JUEGO CORTO lo que vamos a hacer es enfocarnos en el lado "malo" de la balanza porque vamos a recurrir a un ataque enfocado y dirigido de manera directa a la sintomatología de tu lesión. Dicho de manera simple: vamos a tratar el dolor. El objetivo de nuestra estrategia de Juego Corto es uno solo: tratar de comprar la mayor cantidad de tiempo posible para ejecutar nuestra estrategia de JUEGO LARGO con comodidad, sin dolor y sin limitaciones.
La estrategia de JUEGO LARGO es la que se enfoca en el lado derecho de la balanza, el lado "bueno". Le decimos juego "largo" porque es la estrategia de largo plazo, la que construye a futuro las habilidades y capacidades que tu cuerpo va a necesitar para poder sostener una vida normal y sin dolor al mismo tiempo que convive con tu lesión.

En resumen: la estrategia del JUEGO LARGO es la que te va a dar una solución definitiva y sostenible a tu problema de dolor; la estrategia de JUEGO CORTO es la que te va a permitir encarar el Juego Largo con el mínimo nivel de dolor posible para que esa estrategia de largo puede ser ejecutada de forma eficiente y sin limitaciones externas.
La razón por la cual el Juego Corto muchas veces es necesario es porque para ejecutar el Juego Largo te vas a tener que mover y vas a tener que entrenar. Y acá la ecuación es muy simple: mientras menos dolor sientas, mejor vas a poder entrenar, y mientras mejor entrenes, más rápido vas a progresar. Se entiende la lógica, ¿no?
Si te tuviera que resumir todo lo que te acabo de decir de forma gráfica lo haría con la secuencia que te presento a continuación:

DECLAREMOS LA GUERRA JUNTOS
Lo que te proponemos que hagas como parte de Proyecto Columna es que abandones la actitud pasiva y empieces a atacar a tu lesión de forma activa enfocándote en el lado derecho de la balanza, en el lado "bueno. Lo que te proponemos es que empieces a jugar el JUEGO LARGO. Lo que te proponemos es que empieces a construir las habilidades y capacidades físicas que te van a permitir sostener una vida perfectamente normal y feliz, sin dolor, y con muchísima libertad de movimiento, en vez de pasarte la vida medicado, drogado, y visitando clínicas y consultorios médicos que lo único que te enseñan es a como mantenerte enfermo y dependiente.
Y sé que hablamos mucho del Juego Largo, ¿pero que significa jugarlo? ¿Qué significa enfocarse en el lado derecho de la balanza? Para empezar a desglosar esa pregunta, lo primero que voy a hacer es mostrarte como se ve el Juego Largo porque creo que una imagen vale lo que mil palabras:
¿Qué curioso no? Qué lo que te hayan prohibido hacer sea exactamente lo que necesitás hacer para recuperarte:




Para pelear tu propia guerra y empezar a enfocarte en el lado derecho de la balanza en lo que tenés que pensar y enfocarte es fundamentalmente en tres cosas:
1) Generar cambios en tus hábitos.
2) Generar cambios en la estructura de tu cuerpo.
3) Generar cambios en la funcionalidad de tu cuerpo.



Estas tres cosas son los pilares del Juego Largo y las cosas sobre las que vas a tener que influir para sumar peso en el lado derecho de la balanza, porque generar cambios en estas tres cosas es lo único que tiene la capacidad de contrarrestar el peso de todo lo que tenés acumulado en el lado izquierdo de tu balanza.
Vamos a repasarlas una por una:
1. HABITOS
Para poder obtener una victoria definitiva en la guerra contra tu lesión, cómo mínimo, vas a tener que deshacerte de todos los hábitos destructivos que te pusieron en el lugar en el que estás. Y no importa cuan prolijo creas que sea tu estilo de vida, si estás en una situación de dolor crónico que no estás pudiendo resolver es porque hay cosas que tenés que cambiar. Algunas personas tienen que cambiar más que otras, pero todas tienen que cambiar.
Como parte de Proyecto Columna una de las primeras cosas que nuestro equipo va a hacer es analizar tu estilo de vida para, primero, diagnosticar cuáles son las áreas en las que hay que hacer cambios, y segundo, trazar un plan y una estrategia para afectar esos cambios y lograr progreso.
Algunos de los ejemplos de áreas que analizamos son estos: alimentación, salud emocional, hábitos de ejercicio y movimiento, eliminación de hábitos que producen inflamación crónica, entre otros.
2. ESTRUCTURA
DE TU CUERPO
Cuando hablamos de la "estructura de tu cuerpo" de lo que hablamos es de un concepto que se conoce como Composición Corporal. Los cuerpos de todos los seres humanos están formados básicamente por huesos, músculos, grasa, agua y material residual.

En el marco de una lesión de columna y un cuadro de dolor crónico lo que hay que entender es que la estructura de nuestro cuerpo es importante y algo que va a afectar mucho nuestro proceso de recuperación. En este aspecto lo que buscamos que suceda como consecuencia del Juego Largo es simple: queremos ganar músculo y perder grasa.
La grasa en tu cuerpo es lastre. De hecho, es lastre que se carga en el lado izquierdo de tu balanza, el malo. La grasa te afecta negativamente por el simple hecho de que te hace más pesado, y por ende, es algo que hace que tu columna vertebral, tus discos y tus articulaciones tengan que soportar y absorber una mayor cantidad de fuerzas que las que tendrían que soportar y absorber si ese lastre no estuviera allí. El otro problema es que todo ese lastre va a imponer una mayor demanda de esfuerzo a tus músculos y tejidos conectivos en cada intento por generar movimiento. El gran problema de la grasa es que es lastre que no cumple ninguna función.
Por el contrario, el músculo es peso que va al lado derecho de la balanza, porque a diferencia de lo que sucede con la grasa, el músculo cumple una función positiva en el movimiento de tu cuerpo. Mientras más músculo tengas, mejor va a ser la capacidad con la que tu sistema motor va a poder mover, no solo tu columna, sino tu cuerpo en general.

Como parte de Proyecto Columna vamos a hacer un seguimiento de tu composición corporal para ayudarte a llevar a tu cuerpo a un punto estructural en el que sucedan las dos cosas importantes que tienen que suceder para que puedas recuperarte:
1) Perder GRASA.
2) Ganar MÚSCULO.
3. FUNCIONALIDAD
DE TU CUERPO
Cuando hablamos de la "funcionalidad" de tu cuerpo de lo que hablamos es de las cosas que tu cuerpo es capaz de hacer. Simple. Y en Proyecto Columna tenemos clarísimo cuáles son las cosas que tu cuerpo tiene que ser capaz de hacer para poder tolerar el movimiento sin dolor, sin molestias y sin limitaciones, al mismo tiempo que convive con tu lesión.
Lo tenemos tan claro, que lo tenemos estandarizado. Y como lo tenemos estandarizado, tenemos también muy claro como tiene que ser el camino progresivo que vas a tener que recorrer para que tu cuerpo pueda alcanzar esos estándares.
Para encontrarte con estos estándares y para poder empezar a hacer cosas con tu cuerpo que antes no podías hacer lo que vas a tener que generar son adaptaciones. Y para que tu cuerpo cambie lo que vas a tener que hacer es darle estímulos que sean lo suficientemente estresantes como para forzarlo a adaptarse a ese estímulo. Esos estímulos son los que forzamos adentro del gimnasio a través de nuestro programa de entrenamiento y ejercicio enfocado en el desarrollo de dos capacidades:
FUERZA

MOVILIDAD

Entrenar la fuerza y la movilidad es la mejor forma de cambiar las cosas que tu cuerpo puede hacer, por lo menos desde una perspectiva de libertad de movimiento, que es la perspectiva en la que debemos enfocarnos para devolverte tu calidad de vida y dejar atrás el dolor.
La FUERZA y la MOVILIDAD se entrenan en el gimnasio. El gimnasio puede ser tu casa, un gimnasio comercial, el gimnasio de tu oficina, o un espacio al aire libre en tu ciudad incluso. Cualquier lugar en el que te puedas mover y entrenar y que cuente con los elementos que vas a necesitar para producir los estímulos que buscás puede ser tu gimnasio.
Las cosas más importantes que vas a tener que hacer para recuperarte son todas cosas que vas a tener que hacer adentro del gimnasio.
NUESTRO PROGRAMA DE
EJERCICIO Y ENTRENAMIENTO
Nuestro Programa de Ejercicio y Entrenamiento es la base de todo lo que vamos a hacer en el marco del Juego Largo para tratar de llenar de peso el lado derecho de tu balanza. Muchas de las cosas que vamos a construir desde una perspectiva de composición corporal y de las capacidades funcionales de tu cuerpo son cosas que vamos a tener que construir entrenando, con ejercicio y movimiento.
Dale PLAY al video a continuación para ver cómo funciona nuestro programa a distancia:
Nuestro Programa se diferencia de cualquier otro programa de entrenamiento que podés conseguir en un gimnasio o con otro entrenador en dos cosas fundamentales:
La primera: te vamos a enseñar a moverte y a entrenar de maneras muy específicas y con una técnica biomecánica que te va a ayudar a hacerte fuerte y móvil sin lastimar tu columna ni agravar el estado de tu lesión. Esto es muy importante, porque el ejercicio y el movimiento solamente van a salvarte si las cosas las hacés bien. Si entrenás mal y te movés mal con un programa mal diseñado no solamente no te vas a recuperar, sino que muy posiblemente vas a terminar agravando el estado de tu lesión y tu cuadro de dolor.
La segunda: te vamos a guiar por un camino progresivo que va a ir trabajando de a poco sobre las habilidades y capacidades específicas que vas a necesitar desarrollar para cambiar tu cuerpo de la forma en que necesitás que cambie para poder empezar a tolerar el movimiento con tu lesión y dejar atrás el dolor. Esto también es importantísimo, porque las cosas que vas a tener que hacer para que tu entrenamiento sea efectivo en tu recuperación son muy específicas, y no son muchos los entrenadores que entienden cuáles son ni cómo hacerlas.
¡Ojo! Porque el movimiento y el ejercicio te van a salvar, pero solamente si los hacés bien.
COMO INICIAR
TU RECUPERACION
CON NOSOTROS
Si después de todo lo que leíste te convenciste de que somos tu mejor opción para iniciar tu recuperación, hay algunas cosas que tenés que saber:
La primera: para empezar a trabajar con nosotros el compromiso mínimo que vas a tener que asumir es de 12 meses. En Proyecto Columna solamente dedicamos tiempo a personas comprometidas con lo que hacen y no queremos perder nuestro tiempo tan valioso trabajando con personas indisciplinadas que no saben asumir un compromiso a largo plazo con su salud. Pero no te asustes, porque tu compromiso viene con una garantía: si después de los primeros 3 meses no estás satisfecho/a con tus resultados, te vamos a devolver el 100% del dinero que abonaste. Es un buen trato, ¿no crees?
La segunda: antes de comenzar tienes que agendar una videollamada 1 a 1 conmigo para que podamos conocernos y conversar. La consulta va a tener una duración aproximada de 40 minutos y el objetivo principal va a ser el de evaluar tu caso para asegurarnos que efectivamente seas un candidato que se pueda beneficiar de nuestro programa. El costo de la consulta conmigo es de AR$50.000 pesos si eres de argentina y de US$49 dólares si eres de cualquier otro país del mundo. Con la consulta te vamos a incluir la copia digital de mi libro y una guía de movilidad. En caso que decidas sumarte a Proyecto Columna, el monto que pagaste para la videollamada se va a restar del total que vas a tener que abonar para empezar a entrenar.



En Proyecto Columna no vendemos humo ni ofrecemos soluciones rápidas y mágicas que no funcionan. Lo que te ofrecemos es la posibilidad de sumarte a un Programa que te va a forzar a trabajar con muchísimo esfuerzo y dedicación para ganarte el derecho a vivir sin dolor.
Si no estás dispuesto/a a esforzarte, a trabajar, a ser constante y disciplinado y a comprometerte con un estilo de vida saludable, Proyecto Columna no es para vos.
Si por el contrario coincidís con todo lo que te presentamos en esta página y tomaste la decisión de trabajar para recuperar tu felicidad y calidad de vida de forma definitiva, entonces te garantizo que estás en el lugar correcto.
¿Qué decís? ¿Le declaramos la guerra a tu lesión? ¿O no?
Te espero.

¿QUIERES
QUE NOS COMUNIQUEMOS CONTIGO?
¿QUIERES QUE NOS COMUNIQUEMOS CONTIGO?
Completa el siguiente formulario con tus datos para que un miembro de nuestro equipo se ponga en contacto contigo y te ayude a agendar la llamada:
TUS COMPRAS SON
100% SEGURAS
TUS COMPRAS SON 100% SEGURAS
¿Te gusta lo que ofrecemos? Puedes comprar con tranquilidad porque confiamos en Shopify ®, la plataforma de comercio electrónico más reconocida del mundo, y también la más segura.
(*) Haz clic en cualquiera de las imágenes para ver los informes de cumplimiento de Shopify: